Quejigo - Quercus faginea: cómo plantarlo
Para reconocer tu implicación y participación, la JMLT te ha obsequiado con quejigo. Hemos repartido 600 arbolitos.
Este verano nuestros montes han sufrido mucho. También la Sierra de Leire.
Te animamos a plantar el retoño. Es una manera de devolver a la montaña la energía que nos da. Si además lo riegas y cuidas bien, crecerá tan fuerte como tú.
Tienes ante ti un árbol autóctono. Destaca por su gran resistencia: es el único roble presente en las áreas más áridas de la península debido a su gran resistencia a la sequía, aunque prefiere los suelos frescos y húmedos. Ayuda a frenar la desertificación y contribuye a la reforestación de nuestros bosques. Puede crecer hasta los 20m de altura y da bellotas.
CÓMO PLANTARLO (de marzo a mayo y de septiembre a noviembre)
- Realizar un agujero al menos dos veces más ancho y profundo que el cepellón (tierra y raíces) de la planta. Desmenuzar y remover la tierra que sacas para facilitar el enraizamiento.
- Sacar el cepellón de la bolsa y colocarlo en el agujero. Cubrirlo con tierra. Para que quede compactada, pisarla CON CUIDADO. Regar abundantemente. Volver a compactar. Es importante que no queden ‘bolsas’ de aire junto a las raíces.
- Colocar el protector, sin enterrar, alrededor del árbol.
- Introducir un tutor en cada orificio lateral del protector e hincarlo bien en la tierra. Los dos tutores bien colocados harán que el protector quede bien sujeto para resistir el viento y los embates de los animales.
- De vez en cuando, sobre todo en verano, proporcionar avituallamiento (agua) y palabras de ánimo, siguiendo el ejemplo de la JMLT. Tanto el protector como los tutores son biodegradables.
"Todo es verdad bajo los árboles"
"Dana egia da zuhaitzen azpian"
Antonio Gamoneda